Comunicado de prensa de la Cuarta Reunión del Grupo de Acción para la Reforma, Ankara, 29 de agosto de 2018

República De Türkiye Ministerio De Asuntos Exteriores 29.08.2018

(Traducción no oficial)

La cuarta reunión del Grupo de Acción para la Reforma (GAR) se celebró el 29 de agosto de 2018 en Ankara, en la Dirección de Asuntos de la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores bajo la presidencia del Ministro de Asuntos Exteriores y Negociador en Jefe, Mevlüt Çavuşoğlu, con la participación del Ministro de Justicia, Abdulhamit Gül, del Ministro de Hacienda y Finanzas, Dr. Berat Albayrak, y del Ministro del Interior, Süleyman Soylu.

El Presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Gran Asamblea Nacional de Turquía (GANT) Volkan Bozkır, el Presidente del Comité de Armonización de la UE de la GANT, Mehmet Kasım Gülpınar, el Presidente de la Comisión Parlamentaria Mixta Turquía-UE, İsmail Emrah Karayel, y el Defensor Principal del Pueblo, Şeref Malkoç, participaron en la reunión. También participaron en la reunión funcionarios de alto nivel de la Presidencia de la República de Turquía, de la Autoridad de Protección de Datos Personales, de la Institución de Derechos Humanos e Igualdad y de la Comisión de Investigación sobre el Estado de Medidas de Emergencia.

Turquía ha experimentado un importante proceso de cambio desde la última reunión del Grupo de Acción para la Reforma celebrada el 11 de diciembre de 2015. La amenaza vital planteada a nuestro país por el traicionero intento de golpe del 15 de julio ha sido eliminada con las medidas adoptadas durante el período de estado de emergencia y hemos registrado un progreso significativo en la lucha contra el terrorismo.

Tras la finalización del estado de emergencia, Turquía retiró sus excepciones al artículo 4 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas y al artículo 15 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH). Esto se transmitió al Secretario General de las Naciones Unidas y a la Secretaría del Consejo de Europa.

De acuerdo con nuestra perspectiva de la adhesión a la UE, el proceso de reforma política y las reflexiones sobre la terminación del estado de emergencia fueron abordados con todas sus dimensiones como el primer asunto de la agenda del Grupo de Acción para la Reforma, que se reunió por primera vez en el Sistema Presidencial de Gobierno. Nuestra determinación de continuar con las reformas en las áreas de la judicatura y los derechos fundamentales fue claramente establecida.

El sistema presidencial también apoyará nuestra determinación. En el nuevo sistema, que se basa en un proceso más rápido de toma de decisiones con menos burocracia y un trabajo más eficaz y eficiente, las reformas se realizarán mucho más rápidamente.

El Grupo de Acción para la Reforma acordó acelerar el proceso de reforma política. En el contexto de nuestro objetivo de la adhesión a la UE, los estándares del Consejo de Europa, del cual Turquía es miembro fundador, las normas y el acquis de la UE, del cual Turquía es un país candidato, actuarán como ancla en los pasos que se tomarán.

En este marco, se dará la mayor importancia al fortalecimiento de los Departamentos de la UE de los Ministerios que tienen experiencia en la coordinación y la realización de relaciones con la UE.

La reciente amenaza económica para nuestro país, las declaraciones y la postura de la administración de Trump que han impactado en el sistema económico mundial han brindado una oportunidad importante para que Turquía y la UE aprecien más el valor recíproco del uno y del otro. De hecho, la actualización de la Unión Aduanera entre Turquía y la UE sería importante para apoyar un orden económico basado en reglas y demostrar globalmente cómo debería implementarse este principio. En consecuencia, el GAR decidió que se realizarán los esfuerzos e iniciativas necesarios para acelerar el inicio de las negociaciones sobre la actualización de la Unión Aduanera.

Las medidas que se adoptarán en el poder judicial en el próximo período continuarán sobre la base de la Estrategia de Reforma Judicial (2015-2018) que se está aplicando actualmente. La Estrategia de Reforma Judicial se actualizará con la participación de todas las partes interesadas, la comunidad jurídica turca y la sociedad civil. Está previsto que la actualización de la nueva Estrategia de Reforma Judicial finalice sea acabada a finales de 2018. Los principios y evaluaciones de la UE, el Consejo de Europa y otras organizaciones internacionales, así como la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) serán tomados en consideración en el proceso de su redacción. El objetivo de la nueva estrategia es aumentar aún más la confianza en el poder judicial, mejorar el acceso al sistema de justicia, aumentar su eficacia y proporcionar una mejor protección para el derecho a juicio en un plazo razonable.

Con relación a los derechos y libertades fundamentales, se subrayó la importancia de la aplicación del plan de acción para la prevención de las violaciones del CEDH. Tras un análisis exhaustivo del Plan de Acción (2014-2019), todas las opciones, incluida la actualización del Plan de Acción, se abordaron en la reunión.

El Plan de Acción de cien días anunciado por el Presidente también incluye los pasos a seguir con respecto a los criterios políticos, el Capítulo 23 sobre el Poder Judicial y los Derechos Fundamentales y el Capítulo 24 sobre Justicia, Libertad y Seguridad en las negociaciones de adhesión.

En el Plan de Acción de cien días, un objetivo específico es implementar y mejorar aún más las recientes reformas relacionadas con el Capítulo 23 sobre el Poder Judicial y los Derechos Fundamentales. Los pasos futuros para hacer que los servicios judiciales sean más rápidos, más efectivos y accesibles, en particular, contribuirán al fortalecimiento de los derechos y las libertades fundamentales. En la reunión, se trataron los siguientes temas dentro del alcance del trabajo realizado por el Ministerio de Justicia:

- implementación de los "períodos de tiempo específicos" en la judicatura,

- ampliar la competencia de la Comisión de Indemnización de Derechos Humanos,

- aumentar la eficacia de los métodos alternativos de solución de controversias,

- aumentar el número de tribunales de apelación,

- tomar medidas para la protección efectiva del derecho a la presunción de inocencia mediante una evaluación preliminar previa a la investigación.

La competencia de la Comisión de Compensación de Derechos Humanos se amplió con la legislación que entró en vigor el 31 de julio de 2018. Esto mejorará la efectividad del Tribunal Constitucional y contribuirá positivamente a la implementación teniendo en cuenta la especialización de la Comisión en las denuncias relativas a períodos de prueba razonables.

Con el fin de proteger la dignidad de las personas, el derecho a la presunción de inocencia se ha defendido mediante la introducción de un período inicial de evaluación antes de la investigación. En este contexto, 21,000 personas han sido protegidas contra acusaciones falsas en menos de un año.

Debido a las trágicas noticias sobre el asalto sexual y la explotación de niños, el aumento en la naturaleza disuasiva de las penas para la lucha contra la explotación sexual de los niños se indicó como una prioridad en el Plan de Acción de cien días. En este contexto, se acordó que el proyecto de ley, que se entregó a la GANT en abril pasado pero se ha quedado obsoleto, se incluirá en la agenda de la GANT lo antes posible. Para la protección de los niños y la prevención de la victimización secundaria en el sistema de justicia juvenil, se han establecido 59 salas de investigación judicial y se aumentará este número.

El mecanismo de reconciliación, que es un método alternativo de resolución de disputas sobre crímenes, también se abordó en la reunión. Tras la reforma en el ámbito de la reconciliación, en 2017 se liquidaron 223,400 archivos y disminuyó la carga de trabajo de los tribunales penales y de menores. El trabajo continuará manteniendo y mejorando más este éxito logrado en 2017. Se tomarán medidas para ampliar más el alcance de la reconciliación y aumentar la conciencia pública.

Como segundo punto del orden del día de la reunión del GAR, abordamos los asuntos dentro del alcance del Capítulo 24 sobre Justicia, Libertad y Seguridad.

Como seguimiento del Plan de Acción 2016-2018 que se implementó con éxito con la coordinación del Ministerio del Interior, se acordó acelerar la actualización del Plan de Acción 2019-2021 sobre la lucha contra la delincuencia organizada.

Los pasos para seguir en el Capítulo 24 incluido en el Plan de acción de cien días demuestran nuestra determinación de continuar con las reformas de este capítulo, para lo cual la Comisión Europea indicó en el Informe de país 2018 de Turquía que había habido un buen nivel de progreso. En este ámbito, estamos comprometidos con los objetivos relacionados con la gestión de la migración, el aumento de la seguridad fronteriza, la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.

El establecimiento de cuatro nuevos centros de envio, un aumento del 23% en los registros actualizados de los sirios alojados en nuestro país, y las medidas para aumentar la seguridad fronteriza contribuyen a nuestro compromiso con la Declaración Turquía-UE del 18 de marzo.

Turquía actuó de conformidad con el principio de pacta sunt servanda y cumplió sus obligaciones en el marco de la declaración Turquía-UE del 18 de marzo. Se han logrado grandes éxitos con respecto a la prevención de la migración irregular como resultado de los esfuerzos de Turquía, los cruces irregulares en el Mar Egeo se han reducido drásticamente y se ha evitado la pérdida de vidas. La determinación establecida por Turquía de implementar la Declaración Turquía-UE del 18 de marzo también ha sido validada por los informes publicados por la UE.

Turquía espera que la UE demuestre una disposición similar con respecto a todos sus compromisos derivados de la Declaración del 18 de marzo. En este marco, se espera que la UE revitalice las negociaciones de adhesión en particular y concluya el Diálogo de Liberalización de Visados, inicie el proceso de negociación para actualizar la Unión Aduanera, ponga en práctica el régimen voluntario de admisión humanitaria y acelere más la implementación de Facilidad para los refugiados en Turquía.

Turquía continuará su enfoque humanitario con respecto a la gestión de la migración. Con el mayor número de refugiados y el donante de ayuda humanitaria más grande del mundo, tanto en monto como por ingreso nacional, Turquía se enorgullece de su postura humanitaria. Nuestra expectativa de la sociedad internacional, en particular de la UE, es compartir la carga y la responsabilidad.

El Diálogo de Liberalización de Visado entre Turquía y la UE se trató en la reunión. Turquía había transmitido un documento de trabajo sobre los puntos de referencia restantes con respecto a la hoja de ruta de la liberalización de visados ​​a la Comisión de la UE en febrero. Al emitir los pasaportes de segunda generación el 2 de abril, los puntos de referencia restantes se redujeron de siete a seis. Además, se celebró una reunión técnica con la UE el 31 de mayo de 2018. Esperamos que el proceso de liberalización de visados ​​no sea obstaculizado por obstrucciones políticas y Turquía sea recompensada por sus esfuerzos. El GAR decidió acelerar el trabajo en los puntos de referencia restantes.

La apertura del Capítulo sobre el Poder Judicial y los Derechos Fundamentales y el Capítulo sobre Justicia, Libertad y Seguridad a las negociaciones lo antes posible facilitará nuestros esfuerzos de reforma y alineamiento.

Turquía continuará sus esfuerzos con determinación en el próximo período de acuerdo con su perspectiva de adhesión a la UE. Nuestro país se compromete a aumentar el nivel de las normas en el área de las reformas políticas y mantener una postura basada en la democracia, el estado de derecho y la protección de los derechos humanos en la configuración del futuro. El Convenio Europeo de Derechos Humanos, las normas de la UE y el acquis se seguirán teniendo en cuenta al planificar nuestras reformas.

Acordamos celebrar la próxima reunión del Grupo de Acción para la Reforma bajo los auspicios del Ministerio de Justicia el 11 de diciembre de 2018 en Ankara.

Atatürk

lunes - viernes

09:00 - 17:00

Nuestro Consulado General está abierto para trámites de lunes a viernes, excepto festivos de 09:00 a 12:30 y se puede obtener información telefónica de lunes a viernes, excepto festivos, desde las 14:00 horas hasta las 17:00 horas a través del número +34 933 179 231. Fuera del horario laboral y en los días festivos podrán contactar con nuestro Consulado General únicamente en casos de urgencia y fuerza mayor a través del número +34 680 414 280 las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
01/01/2025 Día del Año Nuevo
06/01/2025
30/03/2025 Fiesta del Fin del Ayuno
18/04/2025 La Pascua
21/04/2025
01/05/2025 Fiesta del Trabajo
06/06/2025 Primer día de la Fiesta del Sacrificio
09/06/2025 Segunda Pascua
24/06/2025 San Juan
15/08/2025 Asunción de la Virgen
11/09/2025 La Diada
24/09/2025 La Mercè
29/10/2025 Fiesta Nacional de Turquía
01/11/2025 Día de Todos los Santos
06/12/2025 Día de la Constitución
08/12/2025 La Inmaculada Concepción
25/12/2025 Día de Navidad
26/12/2025 San Esteban
01/01/2026 Dia del año nuevo